Pintura al silicato en dispersión acuosa, para bases minerales de interiores, exteriores, restauración de fachadas y patrimonio, prefabricados de hormigón, tematización profesional... Sol-Silicalith pasa a formar parte de la base gracias a su proceso de petrificación por silicificación.
PROPIEDADES: SOL SILICALITH es una pintura Low Voc de emulsión de silicatos, con modificaciones hidrofugantes tecnológicas de última generación, principalmente para el acabado y protección de bases minerales pintadas o no, en exteriores y también en interiores. Formulada a base de componentes sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y la salud humana, libre de formaldehído, metales pesados, ftalatos, alquilfenoletoxilatos (APEO free) y sin amoniaco. Su innovadora fórmula a base de dispersiones especiales de silicatos alcalinos modificados se ve reforzada con nano silanos que le confieren una optimizada gestión de la humedad y gran durabilidad a largo plazo. No se agrieta, ni descascarilla o hincha por efecto de la humedad. Tiene una excelente adhesión química sobre bases minerales ya que SOL SILICALITH pasa a formar parte del substrato mineral gracias a su proceso de petrificación por silicificación, lo que además le confiere propiedad antiestática y además activa la transpiración. Excelente resistencia y estabilidad de los colores a los rayos U.V. al calor y al amarilleo, gracias a la exclusiva utilización de pigmentos óxidos de alta calidad. Excelente resistencia a la polución de gases y lluvia ácida. Es resistente a la intemperie. Clasificación según DIN EN 13300 y otros datos técnicos:
COLORES: Disponible en blanco y colores óxido de la carta NCS Exterior. Pigmentable hasta un 3% con colores Mixol óxidos.
USO PRINCIPAL: SOL SILICALITH se aplica en general para fachadas y patrimonio, en interiores y exteriores, y para la tematización profesional y alta decoración, sobre bases anteriormente pintadas y también revocos de cemento u hormigón, piedra natural o artificial porosa, morteros de arena y cal, muros de ladrillo, pinturas minerales, placas de fibrocemento, superficies de yeso y/o Pladur® (imprimado con FK-16). Respetar siempre el correcto curado de morteros frescos. Superficies inadecuadas: Pinturas elastoméricas.
MODO DE APLICACIÓN: Proteja bien todas las superficies que no deban ser tratadas o salpicadas. Aplicable entre 5ºC y 35ºC de temperatura ambiente y de la base. Aplicar Silicalith sobre bases limpias, secas, curadas, debidamente consolidadas, libres de sustancias antiadherentes, sales y microorganismos. Aplicable con brocha, rodillo o airless, siempre húmedo sobre húmedo en una misma mano. En general aplicar 2-3 manos de pintura.
Las pinturas de sol silicato se pueden aplicar sobre bases ya pintadas anteriormente con pintural no minerales, y también penetran en la base minerales no pintadas por silicificación, pasando a formar parte mineral del substrato. Esta característica hace que los colores no puedan ser planos y homogéneos, y su apariencia mineral dependerá de su penetración en la base, de la forma y cantidad de pintura aplicada, de las condiciones del entorno, y de la experiencia del equipo aplicador.
SOL SILICALITH como pintura de dispersión al silicato, es un producto al agua, cuya viscosidad puede variar en función de colores, y de la temperatura del entorno. Puede ajustarla rebajando la viscosidad de la pintura, añadiendo hasta un máximo de un 5-10% de Multilite Monocrom incoloro, mezclando con la pintura de forma adecuada hasta obtener la viscosidad ideal. Especialmente recomendable si la viscosidad es elevada por el color formulado, o por la temperatura del entorno de la propia base o por la textura o valores de absorción de esta. Se recomienda evitar el pintado en exposición directa al sol y en horarios con elevadas temperaturas, especialmente en verano en países cálidos. Para mayor detalle consulte ficha técnica y/o guías de aplicación, y ficha de seguridad.
IMPRIMACIONES:
RENDIMIENTO MEDIO: SOL SILICALITH tiene un rendimiento aprox. de 3-5 m²/l. en 2 manos. En función de la forma de aplicación, textura y absorción de la base y condiciones ambientales, el consumo puede variar sensiblemente.
Envases de 5 y 12,5 litros